Foroesc usa cookies para mejorar su experiencia de navegación, de acuerdo con nuestra Política de Cookies. Acepto, y quiero cerrar esta ventana.

ForoESC beating!

¿Cuál es la última película que has visto?

Imagen

por cheliak » Dom, 11 Nov 2018, 14:36:06

Imagen
Dragón Blade, nota: 7 (2015)
Imagen
Imagen
Avatar de Usuario
cheliak

10 POINTS
 
Mensajes: 8790
Registrado: Mié, 26 Oct 2011, 14:04:49
No especificado

por cheliak » Mar, 13 Nov 2018, 22:55:47

Imagen
Una vida secreta, nota: 7 (2015)
Imagen
Imagen
Avatar de Usuario
cheliak

10 POINTS
 
Mensajes: 8790
Registrado: Mié, 26 Oct 2011, 14:04:49
No especificado

por cheliak » Mar, 13 Nov 2018, 22:57:24

Imagen
Más allá de la locura, nota: 5 (2017)
Imagen
Imagen
Avatar de Usuario
cheliak

10 POINTS
 
Mensajes: 8790
Registrado: Mié, 26 Oct 2011, 14:04:49
No especificado

por edu-grn » Dom, 18 Nov 2018, 21:21:14

Imagen

La golfa (1931)

Para mi gusto, me parece un poco tonta, quizás la forma de narrarlo, ya que el remake "Perversidad" me parece una obra maestra, con lo que una buena historia si no está bien contada...

La historia se cuenta un poco a salto de mata, donde no tiene mucho sentido como se conocen, o parece hecho de una forma un poco "poco real".

Otro punto por ejemplo, cuando le detienen, demasiado "chulo" se pone para estar declarando en un asesinato.

Un 4
Avatar de Usuario
edu-grn

12 POINTS
 
Mensajes: 18961
Registrado: Jue, 22 Sep 2011, 16:52:21
No especificado

por edu-grn » Dom, 18 Nov 2018, 21:27:07

Imagen

Hampa dorada (1931)

Si bien un es un gran clásico de las primeras películas de gansters, y que encima cuenta con Edward G. Robinson, el gran granster de la época, me ha parecido poca cosa...

En el sentido de que las cosas pasan un poco porque sí. El principio, que salen los dos amigos, que venga, vamos a hablar con uno de los mafiosos más importantes a buscar trabajo, como si fuera tan fácil!! Y todo lo hacen de una forma muy fácil.

Es entretenida, sí, pero poco más.

Un 4
Avatar de Usuario
edu-grn

12 POINTS
 
Mensajes: 18961
Registrado: Jue, 22 Sep 2011, 16:52:21
No especificado

por edu-grn » Mié, 21 Nov 2018, 18:30:05

Imagen

El enemigo público (1931)

La vi por primera vez el 7 de julio de 2011, y me gustó bastante en su día, pero ahora la valoro mejor.

En su día me sorprendió Jean Harlow, pero ahora la tengo más vista y aunque no hace un papel largo, los momentos que sale ella, pues son grandes. En su momento comenté que ella parecía un travesti, ya que su rosto es muy fuerte y muy peculiar para la "belleza" estandar. La tenían como una musca, como una gran belleza, supongo que sus rasgos tan marcados y su pelo blanco, la hacían atractiva para la época y es que ella como James hacen una muy buena pareja. Mejor que con Louise Brooks que iba a ser la protagonista. Aunque el rostro de Louise es también muy propicio para ese papel, no lo tiene tan marcado como con Jean.

En la versión que se lanzó en España hubo 2 minutos de censura, y es la de cuando se van a tomar medidas para los trajes y el que le toma las medidas es claramente gay y se muestra muy ilusionado de tocar a un hombre fuerte. Será que por ver esas escenas se "iban a convertir" en gays todos los españoles que vieran esa escena... madre mía...

La película tiene una buena crítica. Al principio informan al público que no elogian a los "malos" sino que muestran la verdad, y al final narran que hay que hacer algo para que esto no siga ocurriendo. Y es que, en aquella época, como todo el mundo sabe, fueron años muy "malos" donde había las típicas mafias. Por esa parte me gustó, así que de un 6 le subo 1 punto.

Un 7
Avatar de Usuario
edu-grn

12 POINTS
 
Mensajes: 18961
Registrado: Jue, 22 Sep 2011, 16:52:21
No especificado

por edu-grn » Mié, 28 Nov 2018, 17:49:20

Imagen

El campeón (1931)

Pelícual ganadora de 2 Oscars, que lleva de nuevo a Wallace Beery a lo más alto y ocuparía el puesto de actor mejor pagado en varios años.

El niño Jackie Cooper, lo veremos por última vez en las pantallas, siendo el jefe del periódico de Superman.

La química de ellos dos es genial en la pantalla, que parece ser que no lo era tnato fuera. Quizás Beery tenía algo de celos del niño, ya que realmente el niño actuaba como un adulto, de forma espectacular.

Bien es sabido, que los años 30, los niños actores estaban en la orden del día.

Pero viendo la película tampoco la elogio tanto. En su día la crítica fue equilibrada, tuvos malas críticas y buenas. Y hoy en día es recordada. La temática, quizás estuvo bien en su día, hoy está bastante visto incluso en películas típicas de tarde de domingo.

Un 6
Avatar de Usuario
edu-grn

12 POINTS
 
Mensajes: 18961
Registrado: Jue, 22 Sep 2011, 16:52:21
No especificado

por edu-grn » Vie, 30 Nov 2018, 20:32:24

Imagen

Las peripecias de Skippy (1931)

El joven Jackie, está genial. Es un niño prodigio y de ahí su fama. Su interpretación obtuvo nominado, y es la persona más joven estar nominado a los Oscars. Y el director, que ganó el Oscar a sus 32 años, fue el director más joven en ganarlo, hasta hace poco con "La La Land".

La película bastante sensiblera, no me ha gustado por la cuestión de animales. La pobre tortuga, en una caja de metal.... WTF? Y los perros, pobrecillos....

Como curiosidad, para que la escena fuera más real, el tío de Jackie, le dijo que mataría a su propio perro. Luego al darse cuenta que era un farol, llegó a odiarle e incluso a no hablarle. Esto demuestra lo cruel que pueden ser las personas solo por filmar una película.

La compañera de Jackie, que también hicieron una segunda parte siendo ella la prota, pues no me ha gustado, y es que hay mucha diferencia entre la actuación de Jackie y el resto de niños.

Un 5
Avatar de Usuario
edu-grn

12 POINTS
 
Mensajes: 18961
Registrado: Jue, 22 Sep 2011, 16:52:21
No especificado

por edu-grn » Sab, 01 Dic 2018, 18:04:30

Imagen

El millón (the million) (1931)

Como comedia es regular. Lo que la hace grande esta película es la complejidad que tiene en el ámbito sonoro. El director, estaba en contra de las películas sonoras, es esa su segunda sonora y realmente se puso las pilas con el cine sonoro en el género musical.

Hasta ahora, los musicales hasta la fecha (sólo 2 años de vida del cine sonoro) eran unas pocas canciones cantadas en medio de dos secuencias y ya está. Esta película no, esta película es como los musicales de hoy en día. Donde el diálogo se funde con el musical. Suena la música y hay diálogo y luego cantan... en fin, lo que hoy en día entendemos por un musical y que eso se diga de una película de 1931, pues tiene mucho de valor.

Es por eso que toda la puntuación recae por todo lo comentado. Ya que como comedia es justita y hay algo de relleno sobre todo en la Ópera.

Un 6
Avatar de Usuario
edu-grn

12 POINTS
 
Mensajes: 18961
Registrado: Jue, 22 Sep 2011, 16:52:21
No especificado

por edu-grn » Mié, 05 Dic 2018, 19:32:54

Imagen

Viva la libertad (1931)

Después de "El millón" donde la banda sonora ya era pontente, el director Clair, nos trae una nueva película donde aún hay una banda sonora más potente. Casi como en las películas de hoy en día, donde una banda sonora bien llevada hace que la película tenga más vida.

A parte de esto, que le doy bastante puntos solo por eso (increíble que Europa, en este caso Francia, lleve al delantera a EEUU en este aspecto), la película está muy bien. Una crítica a la sociedad, donde compara estar en la cárcel a una fábrica de proceso en cadena.

Escenas, donde se ve este montaje en cadena, años más tarde, cuando Chaplin filmó "Tiempos modernos" lo denunciaron por plagio, y la verdad, que tiene mucha similitud. Chaplin afirmó que nunca había visto la película y nadie de su equipo, y Clari comentó que se sentía avergonzado por esa denuncia, ya que era un seguidor de Chaplin y comentó que era todo un honor que Chaplin se fijara en él, si así hubiera sido.

Es muy recomendable de ver, en serio. Es una comedia normalita, pero la base musical es genial, la crítica brutal, y hay escenas muy memorables.

Un 7
Avatar de Usuario
edu-grn

12 POINTS
 
Mensajes: 18961
Registrado: Jue, 22 Sep 2011, 16:52:21
No especificado

por edu-grn » Mié, 05 Dic 2018, 19:42:17

Imagen

Svengali (1931)

Irreconocible John Barrymore, con el sex-appeal que tenía este hombre, como lo transformaron, quizás debieron dejar un poco más de su atractivo.

Interesante película, basada en unos relatos de finales del siglo XIX. Tiene algo de terror, pero muy poco, al menos hoy en día. La trama es interesante y como transcurre, aunque algunas actuaciones son bastante forzadas, como cuando se reencuentran los enamorados y él la deja escapar como sin nada...

Final algo brusco...

Como curiosidad personal: el momento de la mujer como objeto y llevar a la pureza, es demasiado... A ver... si él (el enamorado) sabe que ella es modelo, y semanas más tarde la ve semi desnuda posando y se enoja. A ver.... hombre de mi corasón.... si ya lo sabías, como haces que se sienta mal esa mujer!!! Y luego encima, ella, claro, tiene que avergonzarse... el machismo e estado puro.

El resto está muy bien. Y se ve que en taquilla funcionó genial, porque la Warner enseguida hizo otra película de terror con los mismos protagonistas.

Un 6
Avatar de Usuario
edu-grn

12 POINTS
 
Mensajes: 18961
Registrado: Jue, 22 Sep 2011, 16:52:21
No especificado

por edu-grn » Jue, 06 Dic 2018, 14:06:40

Imagen

Tabú (1931)

Es semi documental. Aunque con más historia. Me ha gustado la parte de la corrupción con la conolización de los países del mar del sur. Que es Tahití.

Lo interesante también es que, excluyendo a los directores y producción, el resto son nativos.

La historia en sí, está bien, aunque a veces se hace lenta y pesada.

Fue la última película de Murnau. Una semana antes del estreno murió. Eso no sirvió para cosechar éxito ya que no se consiguió recuperar la inversión.

Un 4
Avatar de Usuario
edu-grn

12 POINTS
 
Mensajes: 18961
Registrado: Jue, 22 Sep 2011, 16:52:21
No especificado

por edu-grn » Dom, 09 Dic 2018, 17:54:41

Imagen

Luces de la ciudad (1931)

Película muda, ya en 1931, era un riesgo y Chaplin lo sabía y estaba muy nervioso en el estreno de la película. Las películas mudas ya quedaba obsoletas y los cines ya habían retirado a las orquestas. Es por eso que el audio de esta película es pregrabado con efectos de sonido.

El principio es muy curioso, porque se oye un parlateo sin entenderse nada de lo que dicen. Es la única parte que podría ser hablada y no lo es. El resto es totalmente muda, con interludios.

Hay muchas curiosidades de esta película, como la actriz, los problemas que tuvieron. La canción principal de esta película, su autor lo denunció por no ponerlo en los créditos de la película (se rumoreo que Tony Leblanc (que por aquel entonces tendría 9 años) avisó a Padilla (autor de la canción) que estaba en París.

En su día la vi (6 de febrero de 2011) y le puse un 7. Y creo que le bajaré un punto. Aunque fue todo un éxito en taquilla y la crítica la pone en las nubes, no la veo tan importante dentro de la carrera de Chaplin. La historia se repite un poco, siendo vagabundo que se enamora y el resto son gags. El final me sorprendió ya que me esperaba un final triste como ya que me tiene acostumbrado.

El personaje del millonario, fue muy dudoso. Iba a ser un negro que vendía periódicos, luego iban a ser 2 millonarios, y al final es uno que tiene el síndrome de Dr. Jekyll y Mr. Hyde.

Un 6
Avatar de Usuario
edu-grn

12 POINTS
 
Mensajes: 18961
Registrado: Jue, 22 Sep 2011, 16:52:21
No especificado

por edu-grn » Mié, 12 Dic 2018, 18:10:33

Imagen

El doctor Frankenstein (1931)

El 3 de abril de 2011 la vi por primera vez y ayer la volví a ver.

Bien curioso que después de rodarse la película, Edward Van Sloan (el doctor Waldman dentro del film), tuvo que filmar un fragmento adicional. Se trata de la parte inicial del film cuando este presenta la película, advirtiendo al espectador de lo que va a ver. Esto se hizo para acallar las protestas de algunos grupos religiosos.

Lógicamente, por el paso del tiempo, esta película ni causa terror, ni horror, ni nada parecido, más que nada por la saturación de las imágenes míticas que se han ido mostrando en diferentes momentos de nuestras vidas y también porque el terror que hoy se practica es muy diferente a hace unas décadas.

Igualmente, las tomas y fotografía son bastantes buenas, quizás los diálogos (supongo que al ser una de las primeras en ser sonara) son un poco penosos. Aún así, es una película de visionado obligatorio para quienes les gusta el mundo del cine.

Con este segundo visionado, me ha decepcionado un poco... El momento de que el padre de la niña dice que a su hija la han asesinado, ¿de donde saca eso? Que se haya visto, no hay ninguna prueba sobre eso.

La humanización de Frankenstein, hay muy poco de eso, y el tema de "matar al monstruo" tiene muy poco de humanidad, ya que realmente han vestido a Frankenstein de monstruo y a los humanos de "ángeles".

Aún así, hay que destacar el terror que pudo originar en su tiempo, realmente hay escenas que la víctima no sabe que está en peligro y ya me imagino las salas de cines de la época gritando de espanto. Sólo por eso, merece la pena.

Un 6
Avatar de Usuario
edu-grn

12 POINTS
 
Mensajes: 18961
Registrado: Jue, 22 Sep 2011, 16:52:21
No especificado

por edu-grn » Mié, 12 Dic 2018, 18:20:46

Imagen

La usurpadora (1932)

A ver... para empezar... ¿quién es el c*br*n*z* que ha traducido el título de la película por "La usurpadora"? Me pone malo, en serio...

Con ese título ya estigmatizas a la protagonista a un ser malvado... es que de verdad... seguramente ni habrá visto la película y si así lo ha hecho, seguramente habrá sido un hombre, el hombre más machista sobre la faz de la tierra.

Esta película narra la vida de una joven pareja, que por cosas del destino al final se separan, y luego los vuelve a juntar. Aún así, la película tiene un tufo insoportable a machismo puro, donde el camino siempre lo marca el hombre y la mujer lo sigue. Aunque la mujer tenga una apariencia fuerte. Donde los deseos del hombre prevalecen sobre la mujer.

El sacrificio de la mujer es bien plasmada aquí, y el hombre, que es un h*j* p*t* que lleva por la amargura a su amante, no porque sea malo, si no por el simple hecho de ser un egoista de diccionario.

También estoy flipando (para bien) de que estos primeros años de cine sonoro, se le da un protagnismo a la mujer que ni tan siquiera en pleno siglo XXI se le da. Eso sí, con machismo, pero bueno, al menos tenía voz y medio voto a la hora de tener protagonismo en las películas.

Tengo la valoración partida: primero por el machismo (sin contar con el título de la película, que traducido literalmente sería "La callejuela" donde cobra sentido a mitad de la película). Por otra parte pone sobre la mesa la figura de la amante, como una mujer, como una persona que ama y siente, donde si se conociera la historia de principio a fin no se juzgaría tan a la ligera. Esa parte me ha gustado mucho, vaya, es lo que más me ha gustado.

Un 8
Avatar de Usuario
edu-grn

12 POINTS
 
Mensajes: 18961
Registrado: Jue, 22 Sep 2011, 16:52:21
No especificado

AnteriorSiguiente   

Volver a Cine

cron