Foroesc usa cookies para mejorar su experiencia de navegación, de acuerdo con nuestra Política de Cookies. Acepto, y quiero cerrar esta ventana.

ForoESC beating!

¿Cuál es la última película que has visto?

Imagen

por edu-grn » Dom, 16 Dic 2018, 18:56:05

Imagen

Haciendo de las suyas (1932)

Me encanta la traducción del título jajajaja, en serio, que se rompieron la cabeza, en fin... patético.

Lo que más me ha gustado es ver la escalera que sale en la película, con mucho verde alrededor, y ver la misma escalora ahora, apretada de casas a ambos lados, lo que cambia el paisaje.... Esa escalera se mantiene en memoria de esta peculiar pareja.

Pues sí, eso lo que más me ha gustado... la película es una más donde hacen las mismas gracias, e incluse repiten, como cuando se cae en una piscina (algo ya hecho por ellos mismos varias veces). Pero supongo que en su día era lo más, porque ganó el primer Oscar a la mejor comedia en cortometraje.

Lo dicho, lo siento, a mí no me ha gustado, no me acaban de gustar esta pareja tan recordada.

Un 3
Avatar de Usuario
edu-grn

12 POINTS
 
Mensajes: 18961
Registrado: Jue, 22 Sep 2011, 16:52:21
No especificado

por edu-grn » Mié, 19 Dic 2018, 18:18:10

Imagen

Tierra de pasión (1932)

Película original que 21 años más tarde se hiciera un remake llamado "Mogambo" mucho más famosa, y también cuenta con Clark Gable, que 21 años parece que no pasen para él.

La película, se hizo justo antes de la censura hollywoodense que censuró muchas escenas que no las consideraban éticas. Dos escenas se salvaron de la "quema", la famosa imagen de Harlow dándose un baño en un barril y cuando Gable abraza a Astor justo debajo del pecho.

La película, tiene puntos machistas, está claro. Él un hombre macho-alfa seduce a una mujer inocente, pero se lía con otra antes. Luego es muy duro en el trabajo y poco considerado con los trabajadores nativos.

La traducción "tierra de pasión" está bien escogido porque hay un vendaval de idas y venidas, con un final algo sorprendente.

Justita me ha gustado por lo temas que se tocan y la forma de desarrollarse. Gable está genial, ya se nota que ha trabajado mucho para ser un gran actor y estar a la altura de las grandes estrellas del momento.

Un 6
Avatar de Usuario
edu-grn

12 POINTS
 
Mensajes: 18961
Registrado: Jue, 22 Sep 2011, 16:52:21
No especificado

por edu-grn » Mié, 19 Dic 2018, 18:33:21

Imagen

Tarzán de los monos (1932)

La película que realmente hizo famoso a Tarzan y es (curiosamente) el que más recordamos como Tarzán.

Me ha decepcionado un poco, ya sé que con los poquísimos años que llevaba el cine incorporando el sonido, se nota que aún los guiones no funcionaban muy bien. Un ejemplo es cuando Jane vuelve con su padre y el padre y el pretendiente quieren dar a caza a Tarzán porque lo consideran peligroso. Ella se ofrece a hablar con él, y el padre accede sin mucha vacilación. Me ha hecho reír de verdad, porque ha sido como: anda hija, ve hacia la muerte, me da igual jajajaja.

Las imágenes de animales no he encontrado mucha información de como se rodaron, si hubo sacrificios o no, aunque supongo que sí... me da un poco de impresión porque tratan a los animales como si fueran cosas. Tal como los "civilizados" quieren tratar a Tarzán, porque es salvaje y no lo consideran uno de los suyos.

Eso sí, me ha sorprendido que no han explicado para nada, el porque Tarzán está ahí.

Dicen que esta pareja de Tarzán y Jane es de las mejores que se hayan hecho. Quizás sea cierto, él lo interpreta muy bien al ser un bruto nato.

Un 5
Avatar de Usuario
edu-grn

12 POINTS
 
Mensajes: 18961
Registrado: Jue, 22 Sep 2011, 16:52:21
No especificado

por edu-grn » Vie, 21 Dic 2018, 17:24:43

Imagen

Una hora contigo (1932)

Película nominada a un solo Oscar, y fue a la mejor película. Cukor está detrás de este proyecto y se nota por el toque de humor que desprende.

Maurice Chevalier, actor francés, que hasta escuchándole en inglés se nota su fuerte acento francés. En esta película ya tenía 42 años, y representaba a un joven casado, curioso... supongo que despertaba un gran sex appel.

Lo curioso de esta película, es que en algunos momentos, los actores se dirigen al público y quizás esto sea un punto a favor (como novedad) para que se ganara la nominación.

Curioso la forma de abordar este tema: la infidelidad, que con las películas que llevo vistas de los años 20-30, parece ser que es algo muy habitual en EEUU y los divorcios subiendo. Con mucho humor trata este tema, con un final con mucha moraleja o para quitarle importancia al asunto.

Eso sí, la frase de: "la mujer está hecha para equivocarse" me ha matao... Y que se compare un acto infiel con sexo del hombre, a unos simples besos de una mujer hacía un hombre que no quiere. Eso también demuestra lo injustamente desequilibrado que era (y seguramente aún a día de hoy) entre un hombre y una mujer.

Un punto que me ha gustado mucho y que ya era hora que introdujeran (tal como lo habían hecho los franceses en 1931) es la inclusión de música durante algunas escenas.

Un 5
Avatar de Usuario
edu-grn

12 POINTS
 
Mensajes: 18961
Registrado: Jue, 22 Sep 2011, 16:52:21
No especificado

por edu-grn » Lun, 24 Dic 2018, 16:57:24

Imagen

The big stampede (1932)

John Wayne super jovencísimo, 25 años, acostumbrados a verle siempre en su madurez, casi es irreconocible físicamente. Como actor aún le faltaba bastante por desarrollarse, aunque ya se notaba que tenía tablas. Y seguramente por el atractivo que tenía obtuvo estos primeros papeles, eso sí, casi todos los papeles eran para película del oeste. Curioso.

Esta película ya es un remake. Como película está bastante bien, hay trama y cuando aparece que se va a acabar, de nuevo la película sigue su curso con la trama que no ha acabado.

Es curioso como el personaje latino, lo convierten en bueno.

Algo de música durante la película, también la hace atractiva para ser del año 32.

También han añadido a un niño, ya que eso seguramente identificaría a muchos niños de la época y crear tendencia.

Un 6
Avatar de Usuario
edu-grn

12 POINTS
 
Mensajes: 18961
Registrado: Jue, 22 Sep 2011, 16:52:21
No especificado

por edu-grn » Lun, 24 Dic 2018, 17:03:55

Imagen

Los de abajo (1932)

La serie de TV "Downtown Abbey" seguramente se han basado en esta película. Una historia muy parecida a la serie. Hay un conductor que es la mezcla del conductor de la serie y el villano gay. Luego está el mayordomo que se casa con Anna, igual que la serie, aunque no es el mayordomo si no el ayudante de cámara.

Pero en la trama hay muchas semejanzas con la serie, y me ha traido buenos recuerdos. Es interesante ver lo que puede hacer de daño una persona para conseguir sus propios beneficios. Una película que quizás pasó ni pena ni gloria pero para quien la vea, le gustará a día de hoy (si también le gustó Downtown Abbey".

Un 7
Avatar de Usuario
edu-grn

12 POINTS
 
Mensajes: 18961
Registrado: Jue, 22 Sep 2011, 16:52:21
No especificado

por edu-grn » Mar, 25 Dic 2018, 17:26:57

Imagen

Mi chica y yo (1932)

Una de las primeras película de Spencer Tracy, en esa época hizo varias decenas de películas, y como churros las iban haciendo, y claro está, ni Tracy ni Walsh consiguieron que fuera un éxito en taquilla. Al contrario, fue todo un fracaso.

Joan Bennett que era una actriz conocida, pero que no daría la campana hasta casi una década más tarde con peliculones de verdad.

Supongo que en aquella época, con la novedad del cine sonoro, las productoras hacían como churros películas buscando alguna que diese la campana, ya sea para buscar una nueva pareja que enamorase, o un actor o actriz que alcazara el éxito o una trama sencilla pero que cautivara. Algunas las conseguían y otras, como esta, pues no.

El encanto de esta película, es la frescura de los diálogos, muy divertidos y con gracia. La trama con algo de riesgo e interés, pues roza lo justito.

Un 5
Avatar de Usuario
edu-grn

12 POINTS
 
Mensajes: 18961
Registrado: Jue, 22 Sep 2011, 16:52:21
No especificado

por edu-grn » Mié, 26 Dic 2018, 16:46:58

Imagen

Cinemanía (1932)

Harold está en forma, a sus 39 años aún representa a un joven chaval aspirante a ser actor de cine.

Toda la película está hecha de gags que muy a posta, hace que pasen cosas divertidas. Hace aflorar el "sé tu mismo, ya que es lo que más valor tiene y lo que te diferencía del resto". Y eso está bien.

Hay unas secuencias muy buenas, técnicamente hablando. Unos travelling muy interesantes, que se mueve por varias plantas o en horizontal.

Un 6
Avatar de Usuario
edu-grn

12 POINTS
 
Mensajes: 18961
Registrado: Jue, 22 Sep 2011, 16:52:21
No especificado

por edu-grn » Sab, 29 Dic 2018, 17:20:39

Imagen

Doctor X (1932)

Esta película cuenta con la peculiaridad de que se filmó en Technicolor, que en aquella época eran de dos colores: rojo y verde. Como se podrá ver, no existe el color azul en esta clase de películas, hasta el mar se ve de un color verdoso. También se filmó en blanco y negro, poniendo una cámara al lado y así grabaron las dos versiones diferentes.

Y la segunda peculiridad, es que se dio luz verde esta película antes de la censura que se instauró en EEUU que duró hasta 1968, increíble... tantos años, y la época dorada de Hollywood con esa censura que muchos directores hicieron virgerías para sortearla.

Pero, esta película se libró, ¿y que hay para censurarla? Pues escenas donde se habla de canibalismo, prostitución...

La película, es una de las que yo considero de terror de verdad. Hay escenas muy bien conseguidas, y también las hay de "venga, yo no haría esto", como por ejemplo, cuando todos esposados, la hija se acerca con la llave para liberarlos, pero primero le da un abrazo a su padre (cuando en ese mismo momento el asesino está atacando), este tipo de escenas, son las que nos llevarán hasta casi los 90, es por eso que ya es de elogiar!

Otra escena que hace gracia, cuando el asesino ataca al mayordomo, que el mayordomo pone cara de que "algo me va a pasar pero no me giro para ver lo que es"... la primera vez quizás no te das cuenta, pero retrocedí y la volví a ver, y me dio risa.

La figura de la chica, es totalmente florero, se necesitaba a alguien para que gritase por todo y además se dejara matar, porque mira que era fácil levantarse... pues no.

La ciencia, de nuevo, es el centro de atracción para crear terror, y según mi punto de vista está muy bien logrado. Quizás la forma de desvelar al asesino, es lo que hoy en día se hace con la máquina de la verdad, donde se mira el pulso. Es lógico que en 1932 aún estén verdes en este tipo de pruebas y la policía no las considere como reales.

Un 6
Avatar de Usuario
edu-grn

12 POINTS
 
Mensajes: 18961
Registrado: Jue, 22 Sep 2011, 16:52:21
No especificado

por edu-grn » Sab, 29 Dic 2018, 17:26:22

Imagen

Piernas de perfil (1932)

No sé si tuvo mucho éxito en su día, pero como ya decía en las películas sonoras de Keaton, iba perdiendo fuelle para mí.

Esta, no resulta ser mala, incluso hay escenas muy buenas y que entretienen bastante, pero hay momentos que se hacen aburridos. Aquí ha querido mezclar la seriedad extrema con la patosidad extrema y característica de Keaton en sus películas.

"Piernas de perfil", vaya título le han puesto en castellano. En la original hace referencia al número de cabaret que montan.

Interesante el momento tren, y luego lo que monta en el teatro, aunque me esperaba más desastre para que resultase más gracioso.

Está bien, pero sin matar.

Un 5
Avatar de Usuario
edu-grn

12 POINTS
 
Mensajes: 18961
Registrado: Jue, 22 Sep 2011, 16:52:21
No especificado

por edu-grn » Dom, 30 Dic 2018, 17:33:35

Imagen

La momia (1932)

Una de las películas clásicas de Universal del mundo de los monstruos. Drácula y Frankeinstein, dos grandes éxitos de Universal, vuelve con "La Momia".

Boris Karloff, el que dio vida a Frankeinstein, vuelve para esta película, para ser de nuevo el gran aterrador del cine. La verdad que su caracterización está muy bien.

La historia está bastante bien, tanto que el remake de 1999 vuelve a retomar esta historia, eso sí, con más efectos y aventuras para ser más atractivo al público actual. La nueva de Tom Cruise no la he visto y no puedo asegurar que sea un remake de esta historia.

Dicen que esta historia nació por el descubrimiento de la tumba de Tuntankamon en 1922, que bien podría ser, porque la fiebre de los descubrimientos en Egipto está bien plasmado.

Muy interesante por ver.

Un 7
Avatar de Usuario
edu-grn

12 POINTS
 
Mensajes: 18961
Registrado: Jue, 22 Sep 2011, 16:52:21
No especificado

por edu-grn » Mar, 01 Ene 2019, 17:55:52

Imagen

Remordimiento (1932)

El título original "Canción de cuna rota" es mucho más poética, tal como es la película.

Me encanta el principio cuando el mismo protagonista le da un "zasca" a la iglesia. Donde se ven imágenes de espadas de guerra dentro de una iglesia, donde se habla de paz. Esta paradoja me ha encantado, solo por ese principio merece la pena verla.

Luego, la película se mete en una camisa de once baras, ya que toca el tema de la pérdida de un hijo y el odio que un país tiene a otro por haber perdido la guerra y sobre todo por la pérdida de muchos hijos en ella.

Es por eso, que también me encanta cuando hay un monólogo donde se dice que tantos unos como otros perdieron miles y miles de hijos, pero unos lo celebran por ganar la guerra y otros lloran por haberla perdido. ¿Qué clase de hipocresía es esa? Me encanta esa reflexión.

Como también cuando dice quien es el responsable de la pérdida de esos hijos: los mismo padres que permitieron que fueran a la guerra con orgullo. Mandándoles a la muerte segura. Eso también me ha gustado mucho, aunque no fueron los padres, más bien los gobernantes, lástima que ese punto no se reflejara en la película.

Estamos en 1932, y la primera guerra mundial ya hacía tiempo que había pasado y se habían hecho ya varias películas. Quizás, viendo el alzamiento nazi, volvía de nuevo el miedo a una nueva gran guerra.

La parte técnica, pues alabar lo que ya la crítica hizo: Ernst lanzó esta película muy poética con imágenes también muy poéticas. Lionel también un actor muy consagrado y con un papelazo.

Un 7
Avatar de Usuario
edu-grn

12 POINTS
 
Mensajes: 18961
Registrado: Jue, 22 Sep 2011, 16:52:21
No especificado

por edu-grn » Mar, 01 Ene 2019, 18:03:35

Imagen

20.000 años en Sing Sing (1932)

Una película, que basado en hechos reales, porque el alcaide de esa prisión escribió un libro, es realmente una fantasía.

Un alcaide incorruptible, un malo malísimo que se ablanda de esa manera. Y que encima le deja salir en libertad un día esperando que por su palabra de honor vuelva? ¿Es cierto? Intuyo que sí porque ser escrita por el mismo alcaide, pero cuesta de creer. Como ese amor tan profundo. Que sí, que también puede ser cierto, pero cuesta de creer...

La película está muy bien en valores, de como se corrige a una bala perdida, de como un amor es más fuerte que todo lo demás, en la confianza en el ser humano, etc... eso está genial incluso llega a emocionar que es lo más importante.

Los papeles de Spencer Tracy y Bette Davis son increíbles, lo mejor de la película. Creo que Bette, aún un poco inexperta por sus papeles secundarios hasta la fecha, creo que trabajó duro para esta, porque se la ve muy experimentada y realmente sale guapa, que leí en su primera película que tiró la toalla porque no le gustó su interpretación en esa primera película que hizo, pero menos mal que no lo hizo y nos dieron joyas que aún están por ver, o como esta.

Es curioso como Tracy, que por lo que veo, sus primero papeles fueron de malo malísimo, luego en los años 50, sobre todo con Katharine Hepburn, hizo papeles más de osito achuchable.

Tracy y Davis, quisieron trabajar más películas juntos, pero no pudo ser. Solo 1 película más en 1940 los junto en la gran pantalla.

Un 7
Avatar de Usuario
edu-grn

12 POINTS
 
Mensajes: 18961
Registrado: Jue, 22 Sep 2011, 16:52:21
No especificado

por edu-grn » Vie, 04 Ene 2019, 17:33:50

Imagen

Bajo la lluvia (1932)

Remake de "La frágil voluntad (Sadie Thompson)" de 1928, cine mudo interpretada por la grande Gloria Swanson.

Aquí, vienen a la carga con esta película muy peliaguda, sobre todo en la época en que se rodó. Ponen al religioso como si fuera una secta, y la prostituta como un ángel. Que no digo que tenga que ser así, pero está demasiado contrastado.

La película original, las últimas escenas están "perdidas" y se reconstruyó con imágenes, que es el mismo final que esta película, y supongo que por la crudeza de ese final, es por lo que está película, desgraciadamente, no tuvo éxito en taquilla al ser moralmente peligrosa.

Tal como comenté en la crítica de la otra película, el escritor de esta novela tuvo una infancia difícil al ser abusado por un religioso, y en esta película se nota de nuevo, la crudeza del religioso, de como una mujer no puede ser lo que quiera ser y se entromete en su vida. Algo que me pone de los nervios. Según él las cosas tienen que ser así y punto.

El final, para mi gusto es algo desalentador, ya que se supone que al final el religioso abusa de ella, y él arrepentido se suicida (un pecad mucho peor, por eso no lo entiendo). Ya que ella no sabe que ha muerto, y se deja entrever que ella vuelve a su anterior vida porque todos los hombres son iguales ya que intento abusar de ella. Yo creo que tendría que haberlo matado ella, y que todo hubiera sido una jugarreta para volverlo loco a él y luego escapar ella. Hubiera sido más apoteosico.
El final, para mi gusto es algo desalentador, ya que se supone que al final el religioso abusa de ella, y él arrepentido se suicida (un pecad mucho peor, por eso no lo entiendo). Ya que ella no sabe que ha muerto, y se deja entrever que ella vuelve a su anterior vida porque todos los hombres son iguales ya que intento abusar de ella. Yo creo que tendría que haberlo matado ella, y que todo hubiera sido una jugarreta para volverlo loco a él y luego escapar ella. Hubiera sido más apoteosico.


Un 7
Avatar de Usuario
edu-grn

12 POINTS
 
Mensajes: 18961
Registrado: Jue, 22 Sep 2011, 16:52:21
No especificado

por edu-grn » Sab, 05 Ene 2019, 14:09:53

Imagen

El caserón de las sombras (1932)

A destacar que esta es la primera película de Charles Laughton, que hasta bien avanzada la película no lo reconocí, y eso que su aspecto gordo y sus ojos son muy reconocibles.

La película empieza como la gran mayoría de películas de terror de los años 60-70-80: unos jóvenes se pierden por un camino en el bosque lloviendo y aparecen en una casa sombría. Este principio muy trillado, bien podría ser esta la primera película en tener este típico principio.

La película tiene puntazos muy buenos: la parte del abuelo, del loco, de la delirante hermana y el mudo mayordomo. También tiene el puntazo de introducir humor, algo también típico en muchas películas de terror posteriores.

Pero... se pierde un poco. Sobre todo en las reacciones de los actores. Cuando se abre la puerta del abuelo, entran como Pedro por su casa. O algunas persecuciones, donde se nota mucho que han trabajado una coreo para que la actriz llegase a tal punto de la escena. Está poco trabajado estos puntos.

La película, aunque contó con críticas buenas (también recibió de malas), la primera semana tuvo mucho éxito, pero luego, el boca a boca de malas críticas, hicieron que a los 10 días se retirara de los cines. Al contrario que en Reino Unido que fue todo un éxito. La película se consideró perdida, hasta finales de los 60 que se descubrió una copia en mal estado y se restauró. Y ahora está considerada como una buena película.

Un 6
Avatar de Usuario
edu-grn

12 POINTS
 
Mensajes: 18961
Registrado: Jue, 22 Sep 2011, 16:52:21
No especificado

AnteriorSiguiente   

Volver a Cine

cron