Foroesc usa cookies para mejorar su experiencia de navegación, de acuerdo con nuestra Política de Cookies. Acepto, y quiero cerrar esta ventana.

ForoESC beating!

Club de Lectura / resultado pag. 60

Imagen

por Pal » Lun, 28 Nov 2011, 14:53:59

A ver si se dan más títulos para hacer encuesta. Cumbres borrascoss también me apetece leerlo y añado otro que leí y está bien que es Rebecca de Daphne du Maurier que es en el que se basa la peli de Hitchcock
España2019: DE DA ZO......a Mojinos
CLub de Lectura http://www.foroesc.com/foro-historia/.php?f=50&t=3168
Histórico de Canciones http://www.foroesc.com/foro-historia/.php?f=51
Pal

Supervisor de concursos
 
Mensajes: 37241
Registrado: Sab, 29 Oct 2011, 21:10:57
Femenino

por 7th » Lun, 28 Nov 2011, 15:58:47

"Tokio Blues" de Murakami es espcectacular me han dicho. Yo he leido cosas de este autor y me parece muy bueno.
Imagen
Avatar de Usuario
7th

5 POINTS
 
Mensajes: 3867
Registrado: Dom, 30 Oct 2011, 00:37:02
Ubicación: Buceando en la Historia
No especificado

por gonz0211 » Lun, 28 Nov 2011, 16:50:12

Me apunto, aunque no soy buen lector, me gusta la idea de leer y comentar los libros.
Ojalá sean libros que podamos encontrar en internet :3
Avatar de Usuario
gonz0211

1 POINT
 
Mensajes: 432
Registrado: Dom, 30 Oct 2011, 17:54:05
Ubicación: CHILE
Masculino

por Pal » Lun, 28 Nov 2011, 16:59:25

Bien otro más. :twirl:
España2019: DE DA ZO......a Mojinos
CLub de Lectura http://www.foroesc.com/foro-historia/.php?f=50&t=3168
Histórico de Canciones http://www.foroesc.com/foro-historia/.php?f=51
Pal

Supervisor de concursos
 
Mensajes: 37241
Registrado: Sab, 29 Oct 2011, 21:10:57
Femenino

por Tamy Bertè » Lun, 28 Nov 2011, 17:02:10

Yo, Claudio de Robert Graves :adoracion: :adoracion: :adoracion:
100% Televoto :emodiva:
Imagen
Avatar de Usuario
Tamy Bertè

12 POINTS
 
Mensajes: 10667
Registrado: Sab, 29 Oct 2011, 21:18:49
No especificado

por Pal » Mar, 29 Nov 2011, 21:15:40

Mientras el resto pone libros que les gustaría leer, pongo las sinopsis de los que se han propuesto por si alguno no los conoce y vayan decidiendo.

Los renglones torcidos de Dios de Torcuato Luca de Tena
Alice Gould es ingresada en un sanatorio mental. En su delirio, cree ser una investigadora privada a cargo de un equipo de detectives dedicados a esclarecer complicados casos. Según una carta de su médico particular, la realidad es otra: su paranoica obsesión es atentar contra la vida de su marido. La extrema inteligencia de esta mujer y su actitud aparentemente normal confundirán a los médicos hasta el punto de no saber a ciencia cierta si Alice ha sido ingresada injustamente o padece realmente un grave y peligroso trastorno psicológico.
Alice Gould es ingresada en un sanatorio mental. En su delirio, cree ser una investigadora privada a cargo de un equipo de detectives dedicados a esclarecer complicados casos. Según una carta de su médico particular, la realidad es otra: su paranoica obsesión es atentar contra la vida de su marido. La extrema inteligencia de esta mujer y su actitud aparentemente normal confundirán a los médicos hasta el punto de no saber a ciencia cierta si Alice ha sido ingresada injustamente o padece realmente un grave y peligroso trastorno psicológico.


Cumbres borrascosas de Emily Brontë
Cumbres borrascosas, situada en los sombríos y desolados páramos de Yorkshire, constituye una asombrosa visión metafísica del destino, la obsesión, la pasión y la venganza. Publicada por primera vez en 1847, un año antes de morir su autora, esta obra rompía por completo con los cánones del ”decoro” que la Inglaterra victoriana exigía a toda novela -tanto en el tema escogido como en la descripción de los personajes- y con la conducción autor-lector impuesta por las obras serializadas. Diversas extrañas la calificaron de ”burda, desagradable y alarmante”, pero en ningún momento se dudó de la singularidad de su estructura narrativa y de la fuerza de su lenguaje. Son estos valores los que con posterioridad crearon escuela y convirtieron la novela de Emily Brönte en una de las obras maestras de la literatura universal.
Cumbres borrascosas, situada en los sombríos y desolados páramos de Yorkshire, constituye una asombrosa visión metafísica del destino, la obsesión, la pasión y la venganza. Publicada por primera vez en 1847, un año antes de morir su autora, esta obra rompía por completo con los cánones del ”decoro” que la Inglaterra victoriana exigía a toda novela -tanto en el tema escogido como en la descripción de los personajes- y con la conducción autor-lector impuesta por las obras serializadas. Diversas extrañas la calificaron de ”burda, desagradable y alarmante”, pero en ningún momento se dudó de la singularidad de su estructura narrativa y de la fuerza de su lenguaje. Son estos valores los que con posterioridad crearon escuela y convirtieron la novela de Emily Brönte en una de las obras maestras de la literatura universal.


Yo, Claudio de Robert Graves:
Supuesta "autobiografía" de Claudio, singular emperador romano predestinado a serlo a pesar de que sus deseos fueran por otros caminos. Graves dibuja sin concesiones un espeluznante retrato sobre la depravación, las sangrientas purgas y las intrigas cainitas llevadas hasta el crimen durante los reinados de Augusto y Tiberio. Pero Yo, Claudio es también Calígula y su etapa sádica, Mesalina, Livia y, cómo no, Roma, un decorado único para esta trama argumental apasionante que se llevó a la pequeña pantalla con rotundo éxito.
Supuesta "autobiografía" de Claudio, singular emperador romano predestinado a serlo a pesar de que sus deseos fueran por otros caminos. Graves dibuja sin concesiones un espeluznante retrato sobre la depravación, las sangrientas purgas y las intrigas cainitas llevadas hasta el crimen durante los reinados de Augusto y Tiberio. Pero Yo, Claudio es también Calígula y su etapa sádica, Mesalina, Livia y, cómo no, Roma, un decorado único para esta trama argumental apasionante que se llevó a la pequeña pantalla con rotundo éxito.


Tokio blues (Norwegian Wood) de Haruki Murakami
Toru Watanabe, un ejecutivo de 37 años, escucha casualmente mientras aterriza en un aeropuerto europeo una vieja canción de los Beatles, y la música le hace retroceder a su juventud, al turbulento Tokio de finales de los sesenta. Toru recuerda, con una mezcla de melancolía y desasosiego, a la inestable y misteriosa Naoko, la novia de su mejor –y único– amigo de la adolescencia, Kizuki. El suicidio de éste les distancia durante un año hasta que se reencuentran en la universidad. Inician allí una relación íntima; sin embargo, la frágil salud mental de Naoko se resiente y la internan en un centro de reposo. Al poco, Toru se enamora de Midori, una joven activa y resuelta. Indeciso, sumido en dudas y temores, experimenta el deslumbramiento y el desengaño allá donde todo parece cobrar sentido: el sexo, el amor y la muerte. La situación, para él, para los tres, se ha vuelto insostenible; ninguno parece capaz de alcanzar el delicado equilibrio entre las esperanzas juveniles y la necesidad de encontrar un lugar en el mundo.
Toru Watanabe, un ejecutivo de 37 años, escucha casualmente mientras aterriza en un aeropuerto europeo una vieja canción de los Beatles, y la música le hace retroceder a su juventud, al turbulento Tokio de finales de los sesenta. Toru recuerda, con una mezcla de melancolía y desasosiego, a la inestable y misteriosa Naoko, la novia de su mejor –y único– amigo de la adolescencia, Kizuki. El suicidio de éste les distancia durante un año hasta que se reencuentran en la universidad. Inician allí una relación íntima; sin embargo, la frágil salud mental de Naoko se resiente y la internan en un centro de reposo. Al poco, Toru se enamora de Midori, una joven activa y resuelta. Indeciso, sumido en dudas y temores, experimenta el deslumbramiento y el desengaño allá donde todo parece cobrar sentido: el sexo, el amor y la muerte. La situación, para él, para los tres, se ha vuelto insostenible; ninguno parece capaz de alcanzar el delicado equilibrio entre las esperanzas juveniles y la necesidad de encontrar un lugar en el mundo.


Rebecca de Daphne du Maurier
Maxim de Winter regresa a Manderley, la casa en la que vivía con su primera esposa, Rebecca, que murió ahogada en el mar. Regresa con su nueva e inocente mujer, la cual descubrirá que Manderley no es el mundo perfecto que ella cree: allí vive también la inquietante señora Danvers, el ama de llaves, quien no sólo no acepta a la joven, sino que constantemente le recuerda la figura de Rebecca, la única e insustituible señora De Winter.
Maxim de Winter regresa a Manderley, la casa en la que vivía con su primera esposa, Rebecca, que murió ahogada en el mar. Regresa con su nueva e inocente mujer, la cual descubrirá que Manderley no es el mundo perfecto que ella cree: allí vive también la inquietante señora Danvers, el ama de llaves, quien no sólo no acepta a la joven, sino que constantemente le recuerda la figura de Rebecca, la única e insustituible señora De Winter.
España2019: DE DA ZO......a Mojinos
CLub de Lectura http://www.foroesc.com/foro-historia/.php?f=50&t=3168
Histórico de Canciones http://www.foroesc.com/foro-historia/.php?f=51
Pal

Supervisor de concursos
 
Mensajes: 37241
Registrado: Sab, 29 Oct 2011, 21:10:57
Femenino

por Pal » Mié, 30 Nov 2011, 23:00:27

Como nadie más ha puesto recomendaciones he decidido abrir ya la encuesta.
España2019: DE DA ZO......a Mojinos
CLub de Lectura http://www.foroesc.com/foro-historia/.php?f=50&t=3168
Histórico de Canciones http://www.foroesc.com/foro-historia/.php?f=51
Pal

Supervisor de concursos
 
Mensajes: 37241
Registrado: Sab, 29 Oct 2011, 21:10:57
Femenino

por 7th » Mié, 30 Nov 2011, 23:09:59

Ya he votado yo también. Estaré fuera en el puente, Pal, por si ves que no posteo esos dias.
Imagen
Avatar de Usuario
7th

5 POINTS
 
Mensajes: 3867
Registrado: Dom, 30 Oct 2011, 00:37:02
Ubicación: Buceando en la Historia
No especificado

por Pal » Mié, 30 Nov 2011, 23:17:07

ok. dejaremos pasar esta semana y veremos :)
España2019: DE DA ZO......a Mojinos
CLub de Lectura http://www.foroesc.com/foro-historia/.php?f=50&t=3168
Histórico de Canciones http://www.foroesc.com/foro-historia/.php?f=51
Pal

Supervisor de concursos
 
Mensajes: 37241
Registrado: Sab, 29 Oct 2011, 21:10:57
Femenino

por edu-grn » Jue, 01 Dic 2011, 21:34:58

Yo me apuntaría, pero tengo como muchos libros pendientes de ser leidos jajajaja lo siento.
Avatar de Usuario
edu-grn

12 POINTS
 
Mensajes: 18961
Registrado: Jue, 22 Sep 2011, 16:52:21
No especificado

por gonz0211 » Dom, 04 Dic 2011, 03:10:43

ya he votado, me han intrigado los 2 primeros y el último, pero solo se puede votar por 1 :(

PD: Recomiendo la Fortaleza Digital de Dan Brown
Avatar de Usuario
gonz0211

1 POINT
 
Mensajes: 432
Registrado: Dom, 30 Oct 2011, 17:54:05
Ubicación: CHILE
Masculino

por Pal » Dom, 04 Dic 2011, 11:42:35

Yo espero que con el club los leamos todos a la larga :D . Apuntado queda el tuyo para la próxima encuesta. :ok:

Voy a ir poniendo en el primer post los libros que quieran leer.

edu-grn escribió:Yo me apuntaría, pero tengo como muchos libros pendientes de ser leidos jajajaja lo siento.


Yo también jaja, pero bueno a ver si un día te animas :D
España2019: DE DA ZO......a Mojinos
CLub de Lectura http://www.foroesc.com/foro-historia/.php?f=50&t=3168
Histórico de Canciones http://www.foroesc.com/foro-historia/.php?f=51
Pal

Supervisor de concursos
 
Mensajes: 37241
Registrado: Sab, 29 Oct 2011, 21:10:57
Femenino

por Malediction » Dom, 04 Dic 2011, 11:46:14

Ahora mismo estoy en una mala época para embarcarme en más cosas, y de hecho tengo a la lectura un poco abandonada (soy la vergüenza de los bibliotecónomos), pero en el futuro quizá me una a vosotros. Yo recomendaría para debatir, cualquiera de Jostein Gaarder que dan mucho juego para comentarlos.
Imagen
Avatar de Usuario
Malediction

12 POINTS
 
Mensajes: 17180
Registrado: Jue, 22 Sep 2011, 17:17:01
No especificado

por Pal » Dom, 04 Dic 2011, 11:52:22

:O no lo conozco. Si tienes alguno en mente un día lo dices y lo apunto en la lista. Yo cuando más leo es en verano, pero la intención es que el club sea algo a largo plazo.

Como no se como está la gente de tiempo quizás de 3 capítulos por semana como dijo Tamy esté bien, aunque siempre podemos atrasar el día del club, o hacerlo por semanas, es decir cada semana x capítulos y que la gente lea a su ritmo. O cada fin de semana
España2019: DE DA ZO......a Mojinos
CLub de Lectura http://www.foroesc.com/foro-historia/.php?f=50&t=3168
Histórico de Canciones http://www.foroesc.com/foro-historia/.php?f=51
Pal

Supervisor de concursos
 
Mensajes: 37241
Registrado: Sab, 29 Oct 2011, 21:10:57
Femenino

por Malediction » Dom, 04 Dic 2011, 12:09:23

Pal escribió::O no lo conozco. Si tienes alguno en mente un día lo dices y lo apunto en la lista. Yo cuando más leo es en verano, pero la intención es que el club sea algo a largo plazo.

Como no se como está la gente de tiempo quizás de 3 capítulos por semana como dijo Tamy esté bien, aunque siempre podemos atrasar el día del club, o hacerlo por semanas, es decir cada semana x capítulos y que la gente lea a su ritmo. O cada fin de semana



Jostein Gaarder /ˈju:staɪn ˈgɔːrdər/ (8 de agosto de 1952, en Oslo) es un escritor noruego autor de novelas, historias cortas y libros para niños.
Nació en el seno de una familia pedagógica, su madre era profesora y escritora de libros infantiles y su padre director de un colegio. Estudió filología escandinava, Historia de las ideas e Historia de la religión en la Universidad de Oslo. Fue profesor de filosofía y literatura en un instituto de Bergen durante once años.
Su trabajo más conocido es la novela El mundo de Sofía, subtitulada novela sobre la historia de la filosofía. Este popular trabajo ha sido traducido a 53 idiomas, se han impreso 26 millones de copias de los cuales se han vendido 6 millones sólo en Alemania. El mundo de Sofía (1991) es el libro que le convierte en uno de los autores de más éxito en Europa, en donde la novela se ha convertido en un auténtico best-seller. En 1990 recibió el Premio Nacional de Crítica Literaria en Noruega y el Premio Literario del Ministerio de Asuntos Sociales y Científicos por "El misterio del solitario" y al año siguiente el Premio Europeo de Literatura Juvenil.


"El mundo de Sofía" o "Maya" me parecen dos auténticas maravillas, con ese toque infantil/juvenil que le da a sus obras pero a la vez realmente interesante, siempre haciéndote pensar. Para mí es el único escritor que ha conseguido un estilo muy similar al de Antoine de Saint-Exupéry con "El principito".

Otra obra que recomiendo para debatir y que es cortita es la gran "Demian" de Herman Hesse, que me enamoró perdidamente de jovenzuelo :D
Imagen
Avatar de Usuario
Malediction

12 POINTS
 
Mensajes: 17180
Registrado: Jue, 22 Sep 2011, 17:17:01
No especificado

AnteriorSiguiente   

Volver a Literatura