Página 1 de 2

El rincón vegano

NotaPublicado: Lun, 20 Ago 2012, 15:39:50
por Malediction
Antes de nada quiero decir que no soy vegetariano (aún). Pero sí que creo en el consumo responsable, y creo que es necesario informarse de las consecuencias de lo que comemos.

Para empezar, hay que explicar que hay distintos tipo de vegetarianos, al igual que hay distintos tipos de motivos para serlo. Algunos consumen huevos y lácteos, y otros no consumen nada de origen animal. Hay gente que lo hace por gusto, otros por salud, otros por moda y la mayor parte lo hace porque su conciencia se lo pide.

Lo cierto es que en el fondo es más fácil de lo que parece y es que el gusto por la comida tiene un gran componente psicológico, por eso en el mundo occidental comerse una cucaracha o un perro puede ser impensable, en otras culturas es de lo más común. Pues bien, yo he hecho la prueba de estar viendo durante horas documentales acerca de cómo son los mataderos, cómo se hace el paté, cómo se hace la pesca ilegal, cómo se mata a un cerdo, etc, y mi al día siguiente, no podía ver un filete. Mi cerebro directamente repudiaba la idea de comérmelo. Como dije, sólo lo hice a modo de prueba, para experimentar que eso que me decían era cierto, y efectivamente lo es. Por lo tanto es normal que una persona que trabaje a diario, de cerca, con ONGs animalistas automáticamente se haga vegetariana porque tu mente así lo manda.

Desde entonces he reducido muchísimo las cantidades que consumo de carne, y el cerdo prácticamente lo he eliminado. Y cuando consumo carne intento informarme de donde viene. Es decir, que intento comprarla en tiendas donde la carne proviene de granjas ecológicas donde se cría a los animales de la mejor manera posible, de forma natural, y los dan una muerte sin sufrimiento. Es mi forma de colaborar con ese pequeño gesto a tener un mundo más justo y menos cruel donde los animales no sufran innecesariamente.

Y vosotros, ¿qué opináis de esto?

Re: El rincón vegano

NotaPublicado: Mar, 21 Ago 2012, 01:23:52
por Edu.R
Pues que comer carne (Y pescado, aunque el post se centra principalmente en la carne) es bueno, y que, de acuerdo, comemos animales que son ''asesinados'', pero es que en la naturaleza ocurre. Forma parte del ciclo vital. Como le dice Mufasa a Simba en 'El Rey León'. Nosotros nos comemos los antílopes, pero nosotros, una vez muertos, pasamos a formar parte del suelo donde crecerá la hierba que alimentará al antílope. No pongáis a veros como cazan las leonas, porque vamos, es que al animal lo despellejan vivo ahi mismo.

Estoy de acuerdo que los animales podrían ser ''matados'' de forma que no sufran, que hoy en día hay métodos para ello, pero por lo demás, es lo que hay, yo como carne porque comer carne es sano, no obstante la dieta vegetariana es otra opción igual de válida, aunque no dejas de comerte seres vivos igualmente (Porque las plantas son seres vivos).

Lo que ya si que me parece llegar un poco al extremo es no tomar lacteos o huevos... los animales no sufren por proporcionar esos alimentos, pero bueno, allá cada uno, claro, totalmente respetable.

Re: El rincón vegano

NotaPublicado: Mar, 21 Ago 2012, 03:09:59
por Álvaro21
Me encanta la carne y odio la hierba. Este no es mi rincón desde luego :DDD

Re: El rincón vegano

NotaPublicado: Mar, 21 Ago 2012, 03:26:43
por Manus
Siempre me ha parecido gracioso que de un tiempo para acá ahora a la gente le ha dado por comer "hierba". Supongo que será una moda de ahora, que se llevará eso de ser vegetariano/vegano.

Personalmente pienso que si somos omnívoros será por algo. Porque necesitamos todo tipo de nutrientes que nos aportan la carne, el pescado y las verduras. Podrás ser vegano y vivir bien pero el riesgo a padecer anemias importantes como una ferropénica o una perniciosa es bastante elevado. Y sobretodo si se trata de personas ancianas.

Es por eso por lo que veo una tontería las campañas que se hacen contra el consumo de carne y pescado. Es cierto que los animales sufren pero también las plantas son seres vivos y las matamos para su consumo. Hay otras formas de luchar contra el maltrato hacia los animales que desde luego no es poner en riesgo la salud de las personas.

Re: El rincón vegano

NotaPublicado: Mar, 21 Ago 2012, 10:16:32
por Malediction
MaNuSa escribió:Siempre me ha parecido gracioso que de un tiempo para acá ahora a la gente le ha dado por comer "hierba". Supongo que será una moda de ahora, que se llevará eso de ser vegetariano/vegano.

Personalmente pienso que si somos omnívoros será por algo. Porque necesitamos todo tipo de nutrientes que nos aportan la carne, el pescado y las verduras. Podrás ser vegano y vivir bien pero el riesgo a padecer anemias importantes como una ferropénica o una perniciosa es bastante elevado. Y sobretodo si se trata de personas ancianas.

Es por eso por lo que veo una tontería las campañas que se hacen contra el consumo de carne y pescado. Es cierto que los animales sufren pero también las plantas son seres vivos y las matamos para su consumo. Hay otras formas de luchar contra el maltrato hacia los animales que desde luego no es poner en riesgo la salud de las personas.


Creo que son cosas distintas.

Por un lado, las plantas no sufren dolor, por lo que no es comparable. Por eso hice hincapié en "comida de origen animal", ya que no tiene nada que ver. Hablamos de gente que simplemente no le gusta comer algo que haya sufrido previamente.

Por otro lado, cualquier persona que quiera llevar una dieta equilibrada, la carne debe reducirla hasta consumirla como mucho 2 veces por semana, por lo que es igual de malo eliminar la carne de tu dieta, como consumirla a diario. Si a esto le sumas que cualquier vegetariano lleva un estricto control de su alimentación, nunca verás a un vegetariano de verdad enfermo por culpa de la dieta. Llevan un control muy preciso de todo lo que les falta a nivel alimenticio para suplirlo con alimentos de origen no animal. Cualquier cosa es sustituible: vitaminas, proteínas, hidratos, hierro, etc. Simplemente debes saber exactamente qué cantidad exacta necesitas a la semana para compensarlo.

Desde mi punto de vista, reducirlo todo a "los animales están para alimentarnos" es una visión muy simplista de la realidad. Engordar a una oca enchufándola un embudo a la garganta durante horas hasta que el hígado le estalla no es natural. Encerrar a un cerdo en una jaula donde está tumbada y unas rejas la mantienen así durante semanas para que no se mueva y alimente sin cesar a sus crías tampoco es natural. Meter a 100 pollos en una jaula de menos de un metro, donde muchos mueren por asfixia no es una manera natural de alimentarse. A eso me refería con que yo por ejemplo sigo comiendo carne pero me niego a consumir marcas que sé que hacen auténticas barbaries con los animales. Para comerme un buen filete no necesito que a un animal lo hagan sufrir durante horas o días, puedes comerlo de una granja ecológica y no sólo están más ricos sino que estarás colaborando a vivir en un mundo más justo.

Re: El rincón vegano

NotaPublicado: Mar, 21 Ago 2012, 15:33:14
por Manus
Malediction escribió:Hablamos de gente que simplemente no le gusta comer algo que haya sufrido previamente.
¿Esas mismas personas comen huevos ecológicos? ¿Serían capaces de comer un filete de ternera si saben que ese animal no ha sufrido? :S Los veganos consideran que los animales tienen capacidad de sentir y, por tanto, no los consumen. Dejan de consumirlos simplemente por tener un sistema nervioso.

Malediction escribió:Llevan un control muy preciso de todo lo que les falta a nivel alimenticio para suplirlo con alimentos de origen no animal. Cualquier cosa es sustituible: vitaminas, proteínas, hidratos, hierro, etc. Simplemente debes saber exactamente qué cantidad exacta necesitas a la semana para compensarlo.
Creo que con pocos alimentos que no sean ni carne ni pescado se puede sustituir la falta de vitamina b-12, hierro u omega-3 :emoraro: Hasta donde yo llego lo suplen con complejos vitamínicos y distintos aportes en forma de pastillas que se administran cuando una persona presenta una anemia y se retiran en cuanto ya no la presenta. De un modo u otro esa persona se está medicando para seguir una forma de vida y, desde luego, las pastillas son siempre un aporte y nunca una solución. La carencia de esos tres nutrientes la van a seguir teniendo en mayor o menor medida.

Malediction escribió:Para comerme un buen filete no necesito que a un animal lo hagan sufrir durante horas o días, puedes comerlo de una granja ecológica y no sólo están más ricos sino que estarás colaborando a vivir en un mundo más justo.
Tú mismo comentas lo mismo que he comentado yo :emoraro: No hace falta poner en riesgo la salud de las personas por creer en algo ciegamente y el veganismo parece ser muy extremista. Hay otro modo de hacer que cambien las cosas.

Pienso que todo se solucionaría si se consumieran productos ecológicos y no dejando de comer carne o pescado porque sí. Así comeríamos mejor y los productos ecológicos dejarían de ser tan caros y exclusivos.

Re: El rincón vegano

NotaPublicado: Mar, 21 Ago 2012, 15:43:50
por Malediction
Claro, Manu, pero estamos de acuerdo :oops: :emoraro: . A eso me refería en mi primer post con que existen muchos tipos de veganos. A veces la idea de que ser vegetariano conlleva una ideas extremistas suelen ir unidos, y quería desmitificarlo un poco. Sin duda existen los que tú dices, y son muchos, y se niegan incluso a comer nada de granjas ecológicas porque opinan que si existe una opción de vivir sin matar a ningún ser vivo, ellos deben hacerlo. Pero existe ese otro grupo más moderado, que simplemente tiene una conciencia sobre la situación animal, y dejan de comer carne por otro motivos, o bien la limitan al mínimo. :abrazo:

En este tema, como en la mayoría, los extremos no llevan a nada bueno.

Eso sí, sobre la B12 existen muchos alimentos enriquecidos, en especial derivados de la leche de soja, que pueden ser sustitutivos. Por lo que es una lata, pero no deja de ser posible

http://www.ivu.org/ave/b12sheet.html

Re: El rincón vegano

NotaPublicado: Mar, 21 Ago 2012, 19:30:28
por Manus
Vale, ya he pillado el concepto :emoraro:

Sin embargo lo de la vitamina B-12 sigo sin verlo. Comer alimentos que han sido tratados para que sean ricos en vitamina B-12 cuando hay alimentos más sanos y naturales que eso... Y no sólo eso, que es que seguramente las pastillitas que se tomen al día como suplemento habrán sido testeadas en animales. Vaya una contradicción :emoraro:

Re: El rincón vegano

NotaPublicado: Mié, 22 Ago 2012, 12:21:52
por Martinangel
Yo la verdad es que ahora mismo a pesar de que adoro a los animales y estoy en contra de las muertes con sufrimiento de estos, no podria dejar de comer carne. Tambien es cierto que he visto como se matan bastantes animales y creo que ya estoy curado de espanto, en mi pueblo se hace la matanza y claro sabes como y de donde viene la carne, al igual que la que compramos en el matadero donde trabaja mi padre.

Hubo una epoca que intente comer solo podructos no carnicos, fueran cuales fueran, y no pude seguir porque me faltaban componentes necesarios, se que hay vitaminas y cosas para suplirlos, pero lo siento, al igual que estoy en contra de la muerte de animales violentamente, estoy en contra del consumo de medicamentos a todas horas como compensacion de algo o por encontrarte un poco mal. Estos te hacen adictivo en casos y con el tiempo sus efectos disminuyen.

Por lo que, por ahora seguire comiendo carne, intentando como ha dicho Maled que provenga de sitios ecologicos o donde el animal haya sufrido lo menos posible.

Re: El rincón vegano

NotaPublicado: Mié, 22 Ago 2012, 14:24:45
por MaviFe
Malediction escribió:Eel gusto por la comida tiene un gran componente psicológico


Si de hecho es malo para los humanos porque los amodorra y no les deja pensar con claridad hay varios grupos que ya han dejado de comer nada y ahora están mucho mejor y no lo digo en broma

Re: El rincón vegano

NotaPublicado: Mié, 22 Ago 2012, 20:26:34
por Fran
Nunca he entendido el mundo vegetariano cuando en la propia naturaleza pasa esto todos los días y nadie dice nada.

Obviamente, la muerte del animal tiene que ser lo menos indolora posible, pero si se hacen las cosas bien, no veo el problema por comer carne.

Lo de los patos y el foie me parece vomitivo y todas esas empresas, granjas,... donde se hace eso deberían ser cerradas. :emocafe:

Re: El rincón vegano

NotaPublicado: Jue, 23 Ago 2012, 00:49:01
por Viso
Yo también he presenciado "La matanza" en directo ( solo 1 vez ) y aun sigo con el trauma, sin embargo, mis primillos no se pierden una :emoraro:
Pero y lo buena que está la longaniza XD Lastima que la tenga restringida.
Lo mejor es comer de todo: Carne, pescado, frutas y verduras.

Re: El rincón vegano

NotaPublicado: Sab, 25 Ago 2012, 15:45:47
por DrWaksman
Yo no veo los documentales de como se crian los animales, como son los mataderos, etc. porque sé que al dia siguiente me habria hecho vegetariano. A mi la carne me gusta mucho y en este aspecto prefiero ser "tonto" y seguir el dicho de "Ojos que no ven..." y que la ignorancia es felicidad, porque sino, al ser todo industrializado, o tienes tú tu propia granja o es imposible que lo que se coma sea natural/racional, por muchos estandares de seguridad que haya.

Y como quiero seguir disfrutando de la comida prefiero ser negacionista y pensar que la carne viene dle supermercado, porque sino seguro que se me fastidia la comida y, hopy por hoy, ese es uno de los pocos placeres que me quedan.

Re: El rincón vegano

NotaPublicado: Sab, 25 Ago 2012, 16:08:38
por Codesal
No podría hacerme vegetariano... Jamón Serrano, Embutidos, Bacalao...

Aunque hay recetas veganas que tienen muy buena pinta. En mi lista tengo varias que quiero probar:




Re: El rincón vegano

NotaPublicado: Sab, 25 Ago 2012, 16:22:46
por Serginandz
En mi caso adoro a todos los animalicos, excepto bichos rollo cucharachas, gusanos y PALOMAS :palito:, pero también me gusta mucho la carne, los pescados me gustan todos, carnes, quitando jabalí, conejo y pato, me gustan todas, verduras solo como ensalada, guisantes y judias, lo demás me da raba.

Respecto al tema animal yo solo ví un documental de como trataban en Campofrío a los pobres animales, y desde entonces miro muy mucho a la hora de la compra (cuando la hago yo, y cuando la hace mi madre también está muy concienciada con esto) la procedencia de los animales. En el caso de las carnes miro que hayan sido criados en la naturaleza y no hayan sufrido, al igual que los huevos que solo los compro de gallinas camperas.

Estoy en contra del maltrato animal en cualquiera de sus formas, pero es que son tan monos los animalicos que me los como :twisted: :emoraro: